
Es una de las 7 grandes maravillas del Perú y se encuentra en Cajamarca. Una prodigiosa estructura de piedras a 3.500 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es Cumbemayo, un conjunto megalítico que los exploradores españoles bautizaron como “Los Frailones” porque desde la distancia aparecen como un grupo de gigantescos frailes encapuchados.

Muchos de estos pilares de origen volcánico han sido modelados durante siglos por la acción del sol, el viento y la lluvia, dando lugar a nuevas y asombrosas formas. Los Frailones destacan en mitad de un paisaje desolado y desprovisto de árboles en las llanuras que rodean la ciudad de Cajamarca.
Junto a este misterioso bosque de piedras se halla otra ingeniosa y fascinante construcción: el Canal de Cumbemayo, que drena el agua de la nieve derretida de las colinas y la conduce hasta las ciudades de los valles áridos. El agua era y es un bien preciado y escaso en estas tierras, por eso se recogía con cuidado hasta la última gota. Este canal fue labrado en la roca viva y decorado con enigmáticos petroglifos. En quechua, humpi mayo significa “canal estrecho”.
Para visitar Cumbemayo y Los Frailones conviene contratar los servicios de un guía que nos desvele los secretos y leyendas que encierra este mágico lugar. Podemos hacerlo en la misma ciudad de Cajamarca, casi 800 km. al norte de Lima, la célebre ciudad termal donde los españoles apresaron al rey inca Atahualpa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario